
08 Mar 8 de marzo. Día Internacional de la Mujer
Hoy, Día Internacional de la Mujer, sería inexcusable no hablar de esta jornada dedicada en extensión al género femenino.
Hablar del feminismo implica hablar de sus raíces. Según el «Diccionario ideológico Feminista», de Victoria Sau, el 8 de marzo de 1908 «las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York llamada Cotton declararon una huelga en protesta por las condiciones insoportables de trabajo, entre ellas, salarios inferiores a los hombres en más del 50 %. El dueño no aceptó la huelga y las obreras ocuparon la fábrica. El dueño cerró las puertas y prendió fuego muriendo abrasadas las 129 trabajadoras que había dentro». Más tarde, el 25 de marzo de 1911, la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist ardió de madurgada con centenares de mujeres que trabajaban en el interior del edificio en pleno corazón de Manhattan. Dicha tragedia sirvió para que las leyes estadounidenses comenzaran a recoger mejoras de la seguridad en el trabajo del sector industrial y el sindicato Women´s Trade Union League o el International Ladie´s Garment Workers Union organizaron numerosas protestas.
Sin embargo, la razón de la fecha del Día de la Mujer hay que buscarla en la Rusia revolucionaria. Las mujeres rusas llevaron a cabo una serie de protestas el último domingo de febrero de 1913 en el contexto del movimiento pacificas que surgió en vísperas de la Primera Guerra Mundial. Dicha iniciativa fue imitada por otras mujeres en el resto de Europa en modo de solidarización con las mujeres rusas. En 1917, las rusas volvieron a escoger el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de “pan y paz”. La caída del Zar y la llegada de un gobierno provisional concedieron a las mujeres, al menos, el derecho al voto.
Ese histórico domingo era 23 de febrero según el calendario juliano usado en Rusia, sin embargo, según el gregoriano, utilizado en el resto de lugares, era 8 de marzo, día que se convirtió en el Día Internacional de la Mujer, asumido por toda Europa.
Consideramos muy importante remontarnos al origen verdadero de este día, para no olvidar su origen y para recordar a aquellas mujeres, valientes y fuertes, que comenzaron un movimiento, prácticamente imposible e inviable hasta el momento.
No obstante, hubo que esperar hasta el año 1977 para que la Organización de Naciones Unidas hiciera del 8 de marzo el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, para “conmemorar la lucha histórica por mejorar la vida de la mujer”.
La comisión Europea, con motivo de este día, se ha pronunciado afirmando que impulsar el liderazgo de la mujer y su empoderamiento económico, acabar con la desigualdad por sexo, romper con las brechas salariales y la violencia de género y muchos aspectos más relacionados con este tipo de discriminación, es una de sus prioridades absolutas.
En nuestra profesión, por desgracia, son muchas las veces que nos toca conocer y presenciar aspectos de este tipo, relacionados con maltrato de género, despidos improcedentes, denuncias por discriminación salarial, etc. Es por ello que un año más nos unimos a la causa y damos las gracias a todas las mujeres del mundo, porque sin ellas, el mundo se para.