Primera sentencia en Vizcaya que libera a unos padres del aval hipotecario de su hijo

Primera sentencia en Vizcaya que libera a unos padres del aval hipotecario de su hijo

Hoy en día es muy frecuente en nuestra sociedad  encontrarse que, los jóvenes que quieran emprender una vida independiente, tengan que recurrir a la ayuda parental para la compra de su vivienda.

Debido al lastre de las precariedades salariales, a los bancos no  les he suficiente la estabilidad laboral o las nóminas. Ante esta situación,  los hijos deben hacerse con un aval de los padres para que el banco pueda concederles el crédito.  El aval supone una garantía para el pago de una obligación cuando el deudor no pudiera hacerse cargo. Llegados a esa situación,  el avalista es quien  realiza el pago a favor de la parte beneficiaria.

Una de las situaciones más comunes se asemeja a las   de  un  joven en concreto, con unos ingresos no muy elevados y sin estabilidad laboral. Él  se dirigió al banco BBVA para formalizar una hipoteca con el aval de sus padres y de sus hermanos.

Cuando el hipotecado empezó a tener problemas para pagar, el banco se puso en contacto con sus padres  advirtiéndoles de que podría embargar su vivienda. Ante este aviso, el padre del joven, por el miedo de perder su propia vivienda, empezó a abonar las cuotas de la hipoteca de su hijo. Estos entendieron que se trataba de un abuso del banco y decidieron llevar el caso ante la justicia para que se pronunciara al respecto.

Hace apenas unos días, en Bilbao se vivía un nuevo hito jurisprudencial tras la revolucionaria sentencia en la que el juez declaraba “nula por abusiva” y por falta de transparencia en  la cláusula de afianzamiento o aval  porque “no explicó bien a los padres y hermanos” lo que este implicaba y sus consecuencias. Por lo tanto, de ahora en adelante BBVA solo podrá reclamar al hipotecado, no a sus avalistas.

Si se encuentra en una situación  similar, nuestros abogados especializados en esta materia le ofrecerán el mejor servicio de asesoramiento y defensa.